Juegos tradicionales
![](http://www.diputadolautarocarmona.cl/wp-content/uploads/2011/08/D%C3%ADa-del-ni%C3%B1o2.jpg)
Son juegos más
solemnes que también han sido transmitidos de generación en generación, pero su
origen se remonta a tiempos muy lejanos.
No solamente han
pasado de padres a hijos, sino que en su conservación y divulgación han tenido
que ver mucho las instituciones y entidades que se han preocupado de que no se
perdieran con el paso del tiempo. Están muy ligados a la historia, cultura y
tradiciones de un país, un territorio o una nación. Sus reglamentos son
similares, independientemente de donde se desarrollen.
El material de los
juegos es específico de los mismos, y está muy ligado a la zona, a las costumbres
e incluso a las clases de trabajo que se desarrollaban en el lugar.
Sus practicantes
suelen estar organizados en clubes, asociaciones y federaciones. Existen
campeonatos oficiales y competiciones más o menos regladas.
Algunos de estos
juegos tradicionales con el tiempo se convirtieron en deportes, denominados
tradicionales, de modo que la popularidad que tienen entre los habitantes de un
territorio o país compite con la popularidad de otros deportes convencionales.
Algunos ejemplos: la petanca, el chito,
los bolos,
la rana,
etc.
Entre éstos, podríamos
encontrar juegos que con el tiempo se han convertido en verdaderos deportes
ligados a una región, y que sólo se practican en ella, llegando a formar parte
de las tradiciones culturales. El origen de los juegos y deportes tradicionales
está ligado al propio origen de ese pueblo, por ello, los denominan juegos
o deportes autóctonos. Algunos ejemplos son: la Lucha canaria,
el silbo, el palo canario, la soga tira,
la pelota mano,
el lanzamiento de barra, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario