Evolución del juego en las
especies
El juego aparece
en los mamiferos.
Los mamíferos juegan para aprender. De hecho la principal función del juego es
aprender. Los mamíferos se caracterizan por un cerebro evolucionado, infancia
larga, cuidado parental, amamantamiento de las crías, cacería en grupo,
división social y no genética de trabajo. Los mamíferos juegan a cazar en
grupo, definir jerarquías, explorar, dividirse el trabajo, entre otros. El
juego entre los mamíferos (caninos, felinos, acuaticos)
se basa en la imitación y en la exploración por ensayo y error. En los
mamíferos hay una ausencia total de juego simbólico.
El juego simbólico
se hace sobre representaciones y no sobre cosas reales. Las pinturas rupestres
son el primer ejemplo de ¨juego¨ simbólico. Los hombres prehistóricos las
utilizaban para actuar sobre los animales a través de sus representaciones. El
juego simbólico está claramente presente todos los niños normales a partir de
los 2 años de edad. El juego simbólico está presente cuando un niño toma una
piedra y juega con ella como si fuera un carro. Este niño está jugando con el
carro, no con la piedra.
Los chimpances y
otros primates tienen la capacidad de utilizar representaciones, pueden por
ejemplo usar algunas palabras, pero no aparece en ellos ninguna forma de juego
simbólico. El juego de los chimpances tiene las mismas características que el
de todos los mamíferos. La aparición del juego simbólico se presenta
exclusivamente en los niños humanos, junto con el lenguaje intrínsecamente
simbólico.
En los seres
humanos, luego de la aparición de juego simbólico, hacia los 2 años, comienza
una etapa de juego social, en el que los niños juegan cada vez más entre sí y
con los adultos, utilizando el lenguaje. Este juego social requiere cada vez
más el establecimiento de acuerdos y finalmente termina en el juego formal,
cuya característica esencial es que es un juego con reglas muy claras. Los
juegos de canicas (bola
uña) son un excelente ejemplo de juegos infantiles con reglas, hacia los 6 años
de edad. En la historia de la especie humana es probable que el juego formal
aparezca luego de la sedentarización resultado de la agricultura y la
escritura. En el juego formal el objeto del juego son las reglas en si mismas,
no las representaciones. Gracias a esta capacidad para establecer reglas y
jugar dentro de ellas la especie ha podido construir ¨juegos¨ claves como
la democracia,
la religion y la ciencia.
Crear juegos con reglas es la esencia de la evolución de la civilizacion.
A partir de los 7 años los niños pueden utilizar reglas para manipular los
objetos, interactuar socialmente o para generar conocimiento, los tres usos
fundamentales del juego y de las reglas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario